
Marcos Montiel
Autor, Compositor e Intérprete
El 14 de marzo de 1979 nace en Dolores, departamento de Soriano.
De profesión Músico, Cantante, Compositor, Arreglador Coral, Actor y Docente.
Trayectoria:
-En el 2001 – Es elegido mejor voz del carnaval de San José, Murga “La Lengua Picante” de nueva Palmira- Colonia.
- Actúa en Buenos Aires con el actor y cantante Osvaldo Laport en su banda.
- Actúa en Buenos Aires con el actor Jorge Barreiro en teatro.
-En el 2004 – Es arreglador coral de espectáculo musical para niños “Cantando con Adriana” en Teatro Belgrano BS. As y Obras de teatro en Colonia con el actor y periodista Daniel Bonjour.
-En 2009 y 2014 - Actúa con Murgas en Montevideo, “La Gran Muñeca”” y “Patos Cabreros”.
-En 2014 - Director escénico y arreglador coral Murga “La Tota González” Premio mejor arreglador coral en carnaval de San Carlos y Soriano.
- Mejor director escénico en carnaval de Soriano.
-En 2017 - Ternado a mejor voz del carnaval del interior – premios “Romeo Gavioli” otorgado por la Sociedad Uruguaya de Artistas e Intérpretes (SUDEI).
- Mejor momento creativo en el Carnaval de San Carlos – Murga “La Doloreña” de Soriano.
- Dirección musical y escénica de espectáculo musical de folklore latinoamericano “Mary Cepeda y su Banda” – Teatro Uamá de Carmelo – Colonia.
- Desde el 2012 hasta hoy se desempeña como Docente impartiendo talleres de canto en Nueva Palmira y Carmelo.
- Desde 2021 a la fecha es docente contratado en el área Coral para el Municipio de Dolores y la Dirección de Cultura de Soriano.
Hector Villegas
Arreglista
A los 8 años descubrió su pasión por la música, al ejecutar en el piano el conocido tema de José Carbajal (El Sabalero) “A mi gente”. Fue así que comenzó sus estudios de piano a esa edad y no faltaría mucho para descubrir su verdadera vocación, el canto.
Cuando tuvo su primera oportunidad de presentarse a un casting no lo dudó. Fue a los 11 años de edad, dando sus primeros pasos como Cantante, Corista y Arreglador coral, teniendo la oportunidad de grabar algunos casetes y videos, recorriendo así varias localidades y ciudades de nuestro país.

Al paso de los años, aunque también muy joven decide perfeccionarse, tomando clases de canto en Montevideo con Vida Bastos. Obteniendo una amplia experiencia en Canto y Música, actuando en casting de programas televisivos y radiales.
Su sueño era Buenos Aires. Para allá partió, junto con amigos que buscaban lo mágico e irresistible de una ciudad atrapadora. No tardó en hacerse conocer. Formó parte de: “Cantando con Adriana” (conocida por su hit para niños “El Sapo Pepe”) haciendo arreglos corales y grabando los coros en el disco Volumen 6, La Banda de Osvaldo Laport, Grupo Los Delfines, La Yamandú (Banda Uruguaya en Buenos Aires) y finalmente fue la última voz líder de “La Banda Smith” de Francis Smith, recorriendo así canales de televisión como: Canal 9, Telefé, América 2, Canal 13, Canal 26, Canal 7 y Crónica TV.
Al regreso de esa mágica aventura, la cual duró 5 años, se instala en Montevideo, retomando clases de canto con Daniel Morales (integrante coro del Sodre), en la Escuela Nacional de Arte Lírico (ENAL) y con el Tenor Internacional Juan Carlos Valls, debutando en el Carnaval mayor, integrando murgas como “La Gran Muñeca 2009”, “La Soñada 2011”, “La Margarita 2012/13 y 2015”, “Patos Cabreros 2014”, Humoristas Cyranos 2016 con quien obtiene el primer premio de la categoría; luego decide retirarse por unos años del carnaval uruguayo hasta este 2023, saliendo nuevamente en Murga “Un Título Viejo” como sobreprimo. En paralelo conformando el dúo “Argentuguayos”, grupo “Los Pizzeros Cantores”, cantando como solista y haciendo arreglos corales para varios conjuntos de carnaval del Interior y Montevideo, recibiendo algunos galardones como “Mejor arreglos corales” con la Murga La Tota González en el concurso oficial de San Carlos, Maldonado en el año 2014 junto a Marcos Montiel, amigo y compañero de grupos musicales en las 2 orillas a lo largo de su trayectoria musical.